domingo, 7 de septiembre de 2014
APRENDIENDO A APRENDER
Las clases de alfabetización recomenzaron de manera regular el mes de agosto. Todas las niñas asistentes provienen de la comunidad de Lemon-Chili, donde tanto los adultos como los niños se dedican a la venta de limón y guindillas en la calle -que se consideran amuletos de protección- como medio de ganarse la vida.
Al no haber asistido nunca al colegio, las chicas estaban fascinadas con los libros, pizarras, pizarra, tizas, la profesora, etc. En la una de las Sesiones de Adolescentes, éstas manifestaron su interés por aprender los números, las letras del alfabeto, la lectura, la escritura, etc. Después de asistir durante un mes, todas las niñas estaban muy contentas de haber comenzado las clases de alfabetización.
lunes, 25 de agosto de 2014
INTERCAMBIO CULTURAL EN LA COMUNIDAD
Un equipo de Voluntarios españoles y las mujeres de la Comunidad del barrio marginal, intercambiaron platos entre sí en una sesión de cocina y degustación. Ambos grupos enseñaron, aprendieron a preparar, compartieron y saborearon recetas de ambos países.
Todos los presentes disfrutaron mucho. El objetivo de la actividad era que las mujeres y los Voluntarios se unieran de más maneras que el simple compartir de comida, ya que al compartir también tiempo y experiencias, cada grupo desarrolló lazos de amistad, confianza y aprecio por el otro.
domingo, 17 de agosto de 2014
HABLANDO DE UN TEMA TABÚ
Durante la transición de la niñez a la edad adulta, las niñas experimentan por primera vez la menstruación, que puede conllevar sentimientos de ansiedad y el deseo de saber más acerca de este fenómeno natural. Sin embargo, las niñas en India no obtienen el conocimiento adecuado debido que es culturalmente inaceptable abordar los temas relacionados con la sexualidad, y debido a la falta de programas de educación sanitaria adecuada en los colegios.
Todas las chicas que asistieron a la sesión estaban inquietas durante la introducción. Al principio se sentían cohibidas, pero fueron relajándose una vez que se abordaron los temas a tratar de una manera abierta y natural.
La sesión incluyó:
El ciclo menstrual
Preparación para la ovulación
Entender el ciclo de la ovulación
Prepararse para el próximo período.
Después de la sesión, las niñas estaban muy contentas y tranquilas con la información que recibieron. Continuaremos planificando sesiones para mejorar la comprensión de este grupo vulnerable sobre temas relacionados, tales como el embarazo y la salud reproductiva.
viernes, 1 de agosto de 2014
MÁS NIÑOS QUE NIÑAS
India no consigue acabar con la práctica de abortos de niñas. Los últimos datos de la ONU son que por cada mil niños que nacen en el país, nacen 918 niñas, un dato que contradice el patrón de la naturaleza. Este desequilibrio puede afectar a toda la sociedad, y pone al país “en situación de emergencia”.
En los últimos años, el Gobierno ha intentado varias medidas para evitar estos abortos selectivos, como prohibir los ecógrafos portátiles para que los padres no puedan saber el sexo del futuro bebé, o restringir las ecografías a los casos que sean médicamente indispensables. Las niñas pequeñas que nacen a familias con pocos medios económicos también sufren más abandono, se las lleva menos al médico y se las alimenta peor que a sus hermanos varones.
Lo que da lugar a esta situación es la visión generalizada de que las niñas son una carga para la familia. Ésta es ésta la mentalidad a transformar. Los padres prefieren tener un hijo varón pues al casarse, su esposa pasará a formar parte de la familia, mientras que las hijas abandonarán el seno familiar. Además, pagar la dote matrimonial de una chica puede suponer una carga económica importante.
Estos factores suponen un obstáculo considerable para el cambio, pero desde la motivación que nos impulsa, deseamos enfrentar este desafío inteligentemente, en camino hacia una sociedad más equitativa, en la que niños y niñas tengan el mismo valor a los ojos de sus padres y ocupen un sitio privilegiado en su corazón.
domingo, 20 de julio de 2014
MADRES, PADRES Y EDUCADORES
Los padres juegan un papel muy importante en la vida de sus hijos. Tienen el deber de construir una base sólida para sus hijos, que les proporcione la estabilidad emocional y los conocimientos necesarios para que disfruten de una vida plena y gratificante. Esta base se comienza a construir desde una edad temprana, y se continúa edificando durante la adolescencia.
Las Reuniones de Padres en todos los proyectos de Asha-Kiran, ofrecen una plataforma para la sensibilización de los padres, donde La Coordinadora del proyecto desempeña el papel de facilitadora y de fuente de información y orientación.
En nuestra última reunión, hablamos de la necesidad de que los padres
- Faciliten una educación académica a sus hijos, de modo que éstos puedan tener mejores oportunidades de vida, independientemente de su género.
- Participen en las actividades del colegio, especialmente en las reuniones mensuales de padres y profesoras.
- Visiten el colegio de sus hijos regularmente para comprobar su rendimiento.
- Interactúen con sus hijos acerca de su colegio, estudios y profesores.
- Asistan a las reuniones de padres, y compartan sus consultas, ideas y dudas con nosotros para hacer la reunión más interactiva y fructífera.
miércoles, 9 de julio de 2014
LA MADRE DE LOS HUÉRFANOS
Sindhutai Sapkal comenzó su vida siendo una hija no deseada. Su marido, que la maltrataba, la abandonó cuando estaba embarazada de nueve meses, y tuvo que dar a luz sola. El incidente le afectó profundamente y pensó en suicidarse, pero en vez de hacerlo, comenzó a mendigar en las plataformas ferroviarias para poder cuidar de su hija.
Con el tiempo, se dio cuenta de que había muchos huérfanos y niños abandonados en las calles. Habiendo vivido grandes dificultades, decidió adoptarlos y comenzó a pedir más intensamente con el fin de alimentarlos. Es así como surgió su nuevo nombre: “Madre de los huérfanos”. “Decidí ponerme a su servicio y cuidado, y criarlos como hijos propios. Yo estoy ahí para todos los que no tienen a nadie", dice con mucho cariño. A sus 68 años de edad, Sindhutai cobija muchas historias detrás de una fuerte personalidad llena de energía y pasión.
Hasta la fecha, ha adoptado y alimentado a más de 1.400 huérfanos, ayudándolos a obtener educación y apoyándolos para establecerse en la vida. Sinduthai se conoce cariñosamente como “Mai” (madre). No da a los niños en adopción y los trata como si fueran suyos. Algunos de ellos ahora son abogados, médicos e ingenieros.
Con su amor y compasión, Sindhutai ha reunido una gran familia. “Por la gracia de Dios, yo tenía buenas habilidades de comunicación. Podía ir a hablar con la gente e influir en ellos. El hambre me hizo hablar, y esto se convirtió en mi fuente de ingresos. Doy muchos discursos en varios sitios, y esto proporciona algo de dinero que destino para cuidar de mis hijos”.
La vida inusual de Sindhutai es una inspiración. Incluso después de enfrentarse a tantas dificultades, se ha mantenido de pie y se ha dirigido hacia el corazón de todos, demostrando que se puede cambiar una vida y la vida de miles de personas a su alrededor.
lunes, 30 de junio de 2014
CARTA DE LOS FUNDADORES: JUNIO 2014
Nos acercamos a ti con el ánimo de hacerte llegar la andadura de Asha-Kiran en estos últimos meses. Confiamos que este boletín de noticias sea de tu interés; nosotros lo preparamos con mucha atención y cariño, en la consideración de que sirve de vínculo con todos los que nos apoyáis y nos seguís.
Muchos son siempre los pasos que vamos dando como organización que desea realizar un trabajo honesto y desinteresado. Recientemente, hemos viajado a Pune para visitar los Proyectos y realizar cambios en el personal, ante la necesidad de permitir siempre nuevos impulsos. Así, estamos en el proceso de encontrar un nuevo Director en India; un paso importante después de haber trabajado con Manish, la persona que ha sido el Director allí desde el nacimiento de A-K, y que tanto ha hecho para que seamos lo que hoy somos. Le decimos adiós con gran agradecimiento. Ahora, y comenzando un nuevo ciclo, aspiramos a encontrar a la persona adecuada en septiembre para que aporte un impulso renovado.
Por otro lado, en el proceso de trabajar con los niños, siempre surge la situación de la mujer en India. Son muchos los aspectos a mejorar en su día a día, y nuestro propósito es ser sensibles a dicha situación para ofrecer posibilidades de mejora. Tenemos en mente profundizar el trabajo que hemos iniciado ya, apoyando a las mujeres y, por supuesto, seguir con la labor con la infancia que tanto nos aporta como personas.
Continuaremos haciéndote partícipe de esta bella labor que, aunque intensa, aporta a nuestras vidas una gran vitalidad. Y como siempre, decididos a servir de vía para que tu solidaridad encuentre un cauce hacia el exterior.
Uttam Módenes
Presidente y Co-fundador
Suscribirse a:
Entradas (Atom)