martes, 24 de junio de 2014

COSIENDO PARA PROSPERAR


El nuevo ciclo de clases de diseño y confección se iniciaron en mayo, con 33 mujeres del Proyecto Comunitario. Jan Shikshan Sansthan (una rama del Departamento de Recursos Humanos del Gobierno de India) colabora con Asha-Kiran, proporcionando máquinas de coser y una profesora profesional.

La intención de esta capacitación es crear oportunidades de negocio para las mujeres de la comunidad, una vez que sepan confeccionar bolsos de tela. A medida que sigan la formación, irán aprendiendo a cortar, coser, combinar colores, utilizar las telas de manera óptima, y fabricar bolsos de primera calidad.

Con el fin de dar salida a sus productos, contamos con un grupo de seis voluntarios de la Universidad Internacional Symbiosis, y de la Escuela Superior de Comercio (BMCC), que colaboran con Asha-Kiran para establecer la cadena de suministro - desde la obtención de la materia prima hasta la venta del producto terminado. Todos los voluntarios tienen experiencia en la gestión de bases de datos, preparación de propuestas, reuniones con compradores y proveedores, y promover el negocio en las redes sociales.




martes, 17 de junio de 2014

EDUCANDO Y RE-EDUCANDO


El matrimonio infantil es muy común en India, donde vive más de un tercio de todas las novias menores de edad del mundo. Según UNICEF, casi la mitad de las menores se casan antes de los 18 años, y el 18%, antes de los 15. En su mayoría, las niñas son casadas sin su consentimiento. La legislación india ha declarado ilegal el matrimonio infantil, pero éste sigue siendo ampliamente practicado.

La Asociación Pro Derechos de los Niños (ARC) y Asha-Kiran se unieron para llevar a cabo un taller de dos días de duración, en el cual trabajadores de la organización se dedicaron a informar a los jóvenes de nuestra comunidad, quienes recibieron diversas tareas para completar en grupos, como forma de crear conciencia sobre los daños que puede causar un matrimonio antes de la debida madurez física, emocional y psíquica.

Los jóvenes también recibieron información específica para saber a quién consultar y acudir en casos de matrimonio infantil. Se pidió a los participantes que difundieran la información recién adquirida, entre sus respectivas familias y su comunidad.




jueves, 12 de junio de 2014

12 DE JUNIO: MILLONES DE NIÑOS CONTINUAN TRABAJANDO


De la misma manera que India tiene la mayor cantidad de niños en el mundo, el número de niños que allí trabajan es igualmente alto - cerca de 12,6 millones, según cifras del gobierno. La Ley de Derecho a la Educación tiene como objetivo garantizar a la educación gratuita y obligatoria a todos los niños hasta los 14 años, y sin embargo, hay niños trabajando en condiciones de semi-esclavitud en todos los sitios imaginables e inimaginables.

El trabajo infantil priva a los niños de su infancia y de la posibilidad de crecer en un ambiente sano y saludable. No sólo es su presente el que peligra, sino también su futuro y el futuro de sus hijos, ya que el ciclo de la ignorancia y la pobreza se perpetúa por la falta de educación o capacitación convencional.

La lucha contra el trabajo infantil necesita ser larga y sostenida, y tiene que realizarse en todos los niveles sociales. La mentalidad de un país ha de transformase universalmente para que algo habitual pueda ser visto como una práctica aberrante por los mismos ojos que ahora lo consideran "normal".



miércoles, 4 de junio de 2014

VULNERABLES Y VULNERADAS


Unas mil mujeres de la casta dalit, la más baja de India, son violadas cada año. Su condición de 'intocables' las sitúa en la base de la pirámide social, donde tienen el futuro predestinado desde que nacen; un futuro nada prometedor.

Entre los arrestados por la reciente violación en grupo de dos adolescentes que después fueron colgadas de un árbol, figura un oficial de policía. A pesar del endurecimiento de las leyes, las violaciones se siguen produciendo. Desafortunadamente, la implementación de las leyes también conoce de clases y castas. El padre de una de las dos menores, ha dicho a los medios locales que cuando acudió a las autoridades, se burlaron de él por ser dalit.

Los activistas denuncian que las violaciones y asesinatos no tienen tanta repercusión mediática cuando la víctima es una 'intocable'. Además, "La violencia o su amenaza, hace que las niñas abandonen la escuela y que las mujeres dejen de ir a trabajar. Este círculo vicioso mantiene a las mujeres y niñas en una situación de pobreza y vulnerabilidad", según la directora de programas y política de Action Aid en India.

Una parte importante del trabajo de Asha-Kiran es educar y re-educar a las comunidades y familias en valores como la igualdad de género. Sin esta educación, los dalits y otros grupos sociales desaventajados seguirán siendo el blanco de vejaciones y violencia, y sus mujeres y niñas, las más vulnerables entre los vulnerables. Con tu solidaridad, podemos seguir ‘abriendo sus ojos’ y poniendo a su disposición los medios para que sus esperanzas tengan una manera de expresarse en sus vidas.




Fuentes: elmundo.es / elpais.com 

martes, 27 de mayo de 2014

ASHA-KIRAN y el IES “EL ARGAR“, EDUCANDO EN SOLIDARIDAD


El martes 20 de mayo, tuvo lugar en el IES Argar, una videoconferencia con uno de los Centros de Día en los que Asha-Kiran atiende a la infancia desfavorecida de Pune (India).

Los alumnos de 2º, 3º, 4º de ESO y 1º de Bachillerato pudieron ver el proyecto para la infancia nómada en directo y a sus protagonistas, los niños, mientras sus padres y madres trabajaban en la construcción. También vieron las zonas de escombros donde los niños pasarían el día, desprotegidos, de no ser por la labor de Asha-Kiran. Además de cobijo diurno, los menores reciben educación, alimentación y cuidados de salud.

Los alumnos hicieron preguntas en inglés y español a Víctor Natalias, Director de Ejecución de Proyectos en India. La videoconferencia se realizó el día en que los niños estaban  participando en actividades de pintura, canciones y juegos deportivos, que 
Asha-Kiran propuso como prácticas a un grupo de alumnos de una prestigiosa universidad de Pune. Según Víctor, los Centros son todo un mundo para estos niños que viven en un espacio limitado sin las perspectivas de educación y diversión de otros niños de su edad.

El salón de Actos del IES “El Argar“, se llenó al completo con alumnos y profesores. La presidenta del AMPA rebosaba emoción y silencio ante esta actividad. Desde el curso 2012-13, este instituto contaba con un programa de solidaridad, inaugurado con una charla-coloquio que el Co-fundador de Asha-Kiran, Uttam Módenes, mantuvo con los alumnos del Centro. A partir de ahí, otros voluntarios y creadores de movimientos solidarios han llegado al centro para compartir sus aportes hacia una sociedad más justa y solidaria.

La navidad pasada, un grupo de alumnos de 1º Bachillerato montaron un mercadillo de productos que la Fundación Asha-Kiran importa de India con el fin de recaudar fondos, y se hicieron responsables de gestionarlo durante los recreos, los cuatro días que se mantuvo abierto en el Salón  de Actos. La recaudación de esta actividad fue enviada a la Fundación, que agradeció al Centro y a los distintos alumnos su apoyo, explicándoles a qué iniciativas serían destinados los fondos.

Mª Ángeles Arráez, creadora de dicho programa de Solidaridad, y coordinadora de Escuela Espacio de Paz, decidió hacer realidad la idea de una videoconferencia desde los proyectos en India, que surgió hace dos años tras la primera videoconferencia en España que realizó Uttam junto con su hijo adoptivo (un niño indio que vivía en las calles) y alumnos del IES Celia Viñas.

Así, Mª Ángeles y Asha-Kiran han colaborado para que los alumnos y la comunidad escolar vean y experimenten, como si estuvieran allí, la actividad de la Fundación, y puedan acercarse a las caras y sonrisas de los niños que se benefician con sus aportaciones y actividades. De esta manera, Asha-Kiran se muestra pionera en la labor de impulsar la Solidaridad mediante el uso de las TIC de los centros escolares españoles.



jueves, 22 de mayo de 2014

ASHA-KIRAN, UN AÑO MÁS EN RIBAFORADA


Hace algunos años, Dolores Cacho (de Ribaforada, Navarra) tuvo la idea de contribuir a nuestros proyectos participando con un stand de Asha-Kiran en el mercadillo anual de su pueblo. Desde entonces, se han unido a su iniciativa Mª Ángeles Casado, Chelo y Prana Jarauta. Año con año, se reúnen las tres y confeccionan los artículos que luego ponen a la venta: marionetas de dedo, pulseras, anillos, collares, baberos, horquillas para el pelo, coleteros, pendientes, etc.

En esta ocasión, los lugareños también contribuyeron con figuritas, cajitas, collares, peluches pequeños y relojes. Los niños del colegio local donaron cuentos, y los adultos, libros que tuvieron buena acogida por ser de escritores actuales y clásicos.

La fiesta se celebró el domingo 18 de mayo, un día soleado que el público y las Voluntarias disfrutaron mucho desde las 8 de la mañana hasta las 8 de la tarde. GRACIAS, Amigas, de parte de las personas en India que se nutren con vuestra labor. Hasta el próximo año.


jueves, 15 de mayo de 2014

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: ASIGNATURA PENDIENTE


En septiembre de 2000, las Naciones Unidas establecieron ocho objetivos para erradicar o reducir los principales problemas sociales del planeta. Los Objetivos de Desarrollo del Milenio fueron el primer programa universal para mejorar las condiciones de vida globales en una fecha concreta: el año 2015. Se pretendía que los países más desarrollados facilitaran mayores y mejores recursos para conseguir derrotar el hambre, reducir la pobreza y las desigualdades de género, garantizar el acceso de todos los niños a la educación primaria, poner coto a las enfermedades y lograr un desarrollo ambiental sostenible.

Ahora, la ONU afronta el fracaso del proyecto más ambicioso de su historia, y trabaja en la elaboración de una estrategia política para proponer una ampliación del plazo y la fijación de nuevas metas. “El drama es que la ONU no tiene poder para imponer el bien común a los verdaderos amos del mundo, que son las sociedades multinacionales”, argumenta un asesor del Consejo de Derechos Humanos. “Quienes toman e imponen decisiones son las 500 corporaciones privadas que controlan más de la mitad del producto mundial bruto. Y lo peor es que organizaciones pertenecientes o asociadas a las Naciones Unidas, actúan como entidades mercenarias de esas grandes multinacionales, favoreciendo la privatización de todos los bienes públicos.”

Los informes que preparan los altos funcionarios de Naciones Unidas pretenderán crear un ambiente de ‘optimismo movilizador’, a pesar de que en 2015 la mitad de la población de la Tierra sufrirá una escasez grave de agua potable y mil millones de personas tendrán que sobrevivir con menos de un dólar al día. Ante tal panorama, sería de esperar que la ONU estimule contundentemente el ejercicio de responsabilidad por parte de los estados que han incumplido sus compromisos sociales.